La narración como juego para descubrir el mundo, experimentarse a sí mismo, construir el pensamiento.

gallelli
2019-01-01

2019
978-84-9168-428-2
No es casualidad que el siglo xx se conozca como «el siglo de la infancia» y, al mismo tiempo, haya visto florecer una abundante cosecha de estudios multidisciplinarios que han puesto en duda y superado la presión de la tradición occidental para desacreditar la experiencia lúdica, y han resaltado en cambio su función evolutiva tanto en un plano ontogenético como filogenético. De este modo, junto con un análisis profundo del mundo del niño, de sus originales peculiaridades cognitivas y afectivas y del reconocimiento de la infancia como fuente de recursos indispensables para las siguientes etapas de la vida, el interés por profundizar en el mundo del juego ha seguido avanzando con un vigor renovado con respecto al pasado. Y ha llevado al descubrimiento de que, más allá de lo que transmite el pensamiento tradicional centrado en el adulto (y caracterizado por dualismos consolidados como cuerpo-mente, naturaleza-cultura, femenino-masculino, eros-logos, etc.), el mundo del juego constituye un recurso radical para el ser humano, tanto adulto como niño, ya que aporta una insustituible reserva para el ejercicio «corporal-mental» (Gallelli, 2014).
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
Metodologias narrativas en educacion_Saggio Gallelli_2019.pdf

non disponibili

Tipologia: Documento in Versione Editoriale
Licenza: NON PUBBLICO - Accesso privato/ristretto
Dimensione 350.4 kB
Formato Adobe PDF
350.4 kB Adobe PDF   Visualizza/Apri   Richiedi una copia

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11586/364377
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact