Hasta hace poco, investigadores y profesores universitarios veíamos entorpecida nuestra labor por los enojosos desplazamientos físicos a que nos obligaba el oficio para acceder a la información que precisábamos. Por raro que parezca, hoy en día el movimiento físico se ha reducido a un clic con el ratón y, por el contrario, a este estatismo se opone el medio dinámico-interactivo que es la red. Se han desvanecido las distancias y derrumbado las barreras geográficas en favor de la ubicuidad; cualquier búsqueda puede hacerse en tiempo real y en franca contradicción con toda ley espacio-temporal. A ningún hispanista se le escapa el carácter casi milagroso que tiene el hecho de poder acceder a una cantidad considerable de textos electrónicos, o bien a ingentes materiales de corpus léxicos aprovechables para cualquier estudio lingüístico e incluso reutilizables para otros corpus de proporciones mayores. Este «mapa» telemático registra y describe una situación cultural o, mejor dicho, multicultural; fija y data el estado de la cuestión y, sobre todo, fragmenta las áreas de lengua y literatura para que, en época posterior, las vaya recomponiendo el lector.
Por tierras hispánicas: el área de las letras en la red
DURANTE, Vanda
2006-01-01
Abstract
Hasta hace poco, investigadores y profesores universitarios veíamos entorpecida nuestra labor por los enojosos desplazamientos físicos a que nos obligaba el oficio para acceder a la información que precisábamos. Por raro que parezca, hoy en día el movimiento físico se ha reducido a un clic con el ratón y, por el contrario, a este estatismo se opone el medio dinámico-interactivo que es la red. Se han desvanecido las distancias y derrumbado las barreras geográficas en favor de la ubicuidad; cualquier búsqueda puede hacerse en tiempo real y en franca contradicción con toda ley espacio-temporal. A ningún hispanista se le escapa el carácter casi milagroso que tiene el hecho de poder acceder a una cantidad considerable de textos electrónicos, o bien a ingentes materiales de corpus léxicos aprovechables para cualquier estudio lingüístico e incluso reutilizables para otros corpus de proporciones mayores. Este «mapa» telemático registra y describe una situación cultural o, mejor dicho, multicultural; fija y data el estado de la cuestión y, sobre todo, fragmenta las áreas de lengua y literatura para que, en época posterior, las vaya recomponiendo el lector.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.